Pemex negocia compra de terminal en Tuxpan

La Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan (TIFT) se creó en 2018 por la empresa Servicios y Terminales de Tuxpan, S.A. de C.V. Su objetivo era fin de almacenar combustibles importados como gasolina, diésel y turbosina, con una capacidad total de 3.3 millones de barriles. Entre sus apoderados figuraban personajes polémicos como Luis Manuel Enrique Téllez Kuenzler, ex funcionario del gobierno de Felipe Calderón, y el abogado Santiago Sepúlveda Yturbe, hijo del ex canciller Bernardo Sepúlveda Amor.

La terminal comenzó a operar bajo un permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2018, con una inversión significativa de la multinacional estadounidense KKR, a través de Monterra Energy.

En 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de la CRE y con apoyo de la Guardia Nacional, clausuró temporalmente las instalaciones de Servitux por deficiencias en su instalación.

Efectos en el sector energético

Esta acción generó alarma en el sector energético y tensiones diplomáticas, las cuales fueron evidenciada por una carta del gobernador de Texas, Greg Abbott. La carta fue enviada al presidente de Estados Unidos, instando a revisar la situación. La principal preocupación del gobernador era por su potencial impacto en los precios del combustible en la frontera sur.

Monterra Energy denunció la clausura de la terminal argumentando un daño potencial de 667 millones de dólares.

Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando, en 2023, Pemex inició conversaciones con KKR para adquirir la terminal. La negociación se realizaría a un precio muy inferior al daño previamente citado, concretamente a 327 millones de dólares.

Esta negociación se realizó a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). Estas acciones reflejan una estrategia del gobierno mexicano por consolidar su control sobre la infraestructura energética nacional. La intención es fortalecer a Pemex frente a la competencia extranjera y asegurar la política de “Soberania Energética” en combustibles emprendida por esta administración.

Se espera que con esta compra Pemex pueda fortalecer su infraestructura y la eficiencia y valor de sus operaciones. Continúa informándote de las noticias más importantes en Mareco.